Gráficos del ciclo
Sol-Venus y sus impacto social

Como se puede observar en los dos gráficos que expongo a continuación, vemos, con ejemplos históricos concisos, cómo el ciclo Sol-Venus está perfectamente alineado con procesos bélicos destacados y con la mayoría de los atentados terroristas y masacres perpetradas contra la humanidad, así como revoluciones y revueltas sociales de calado.

Estos acontecimientos astrológicos, contrastados con la sincronicidad de los hechos históricos expuestos, contradicen lo que hasta ahora ha venido representando astrológicamente el planeta del amor, transmitido por la astrología clásica, donde se le cataloga como el "pequeño benéfico", un planeta asociado con el amor, la belleza, la armonía y el placer, entre otros muchos y favorables términos. Sin embargo, su energía parece indicar todo lo opuesto.

Venus se presenta en clara sintonía con su naturaleza astronómica: un mundo infernal, cubierto por una densa atmósfera que contiene un 96 % de dióxido de carbono, que retiene el calor del Sol, dando paso a un desbocado efecto invernadero de dimensiones apocalípticas, provocando la temperatura más alta de todos los planetas del Sistema Solar —unos 465 ºC—, mayor que un horno a pleno rendimiento, donde la vida orgánica a duras penas puede sobrevivir.

Además, su atmósfera contiene y llueve ácido sulfúrico, y su presión atmosférica es descomunal: 90 veces superior a la de la Tierra, aplastando cualquier objeto creado por el hombre en pocos minutos. Y si te encontraras en su superficie, morirías al instante al respirar puro azufre.

Es decir, el planeta Venus es el claro escenario de lo que alegóricamente representa el infierno, desvelándose como una diosa iracunda y malévola; y esas características se expresan con toda su virulencia cuando se localiza a cierta distancia angular con el Sol como hemos podido comprobar.

En este primer gráfico representativo reflejado en el termómetro astrológico del mundo, que muestra el ciclo sinódico entre el Sol y Venus, observamos que muchos de los atentados terroristas, asesinatos, matanzas y masacres, así como los bombardeos masivos perpetrados contra la humanidad, suele estar presentes como indicador inequívoco cuando está activo el ciclo planetario Sol-Venus. Además, el valor numérico de dichas atrocidades se incrementa de manera exponencial cuando Venus se encuentra en su máxima elongación con respecto al Sol, es decir, cuando ambos astros están a 45º de distancia angular, formando una semicuadratura. Es más, podemos ver que tres de los mayores atentados terroristas con el mayor número de víctimas mortales de la historia aparecen en este gráfico termométrico, los atentados del 11-S, atentado terrorista Comunidades Yazidíes en Iraq y la masacre de la Escuela de Beslán en Rusia, así como el único bombardeo con armas nucleares de la historia sobre población civil.

En este segundo gráfico, donde aparece el termómetro astrológico mundial, que refleja todo el ciclo sinódico entre el Sol y Venus, puede apreciarse cómo muchos conflictos bélicos, procesos revolucionarios, rebeliones, disturbios y grandes manifestaciones tienden a coincidir con momentos clave de este ciclo planetario, que actúa como un claro hilo conductor de esas tensiones colectivas. Los dos claros ejemplos es que las dos grandes guerras mundiales están presentes, tanto la Primera Guerra Mundial como la Segunda Guerra Mundial.

Investigación astrológica

Grandes inventos de la historia

Ciclo planetario: Marte-Urano

Resultado astrológico: 

El ciclo planetario Marte-Urano junto al ciclo planetario Sol-Marte aparecen presentes en muchos de los asesinatos o magnicidios cometidos a lo largo de la historia de destacadas figuras políticas.


Fecha histórica del invento:

06.03.1983 Primer teléfono móvil comercialmente disponible

17.10.1973 Primera llamada desde un teléfono móvil de la historia

14.02.1946 Primer ordenador de la historia (Júpiter-Urano a 135º)*

29.10.1969 Primer mensaje de internet de la historia (Saturno-Urano a 150º)

26.01.1926 Primera transmisión pública continua de televisión (Saturno-Neptuno a 90º)

25.03.1925 Primera imágenes pública en una televisión (Júpiter-Neptuno a 150º)

02.11.1920 Primera emisora de entretenimiento regular del mundo KDKA

20.08.1920 Primera emisora de entretenimiento del mundo (8MK)

01.01.1914 Primer vuelo comercial de la historia

24.12.1906 Primera transmisión radiofónica de voz y música de la historia (Saturno-Urano 60º)

21.11.1906 Primer lanzamiento del tocadisco moderno

17.12.1903 Primer vuelo controlado de la historia (Saturno-Neptuno a 150º)

12.12.1901 Primera transmisión de radio de larga distancia

28.12.1895 Primera proyección pública de una película

14.10.1888 Primera filmación de una película en movimiento

08.11.1887 Primer tocadisco de la historia: el gramófono

03.07.1886 Primer recorrido en coche de la historia (Saturno-Neptuno a 45º)

21.10.1879 Primera bombilla incandescente de la historia (Saturno-Neptuno a 30º)

28.01.1878 Primera central telefónica comercial de la historia

06.12.1877 Primer reproductor pública de sonidos de la historia: el fonógrafo

10.03.1873 Primera llamada telefónica de la historia (Saturno-Neptuno a 60º)

09.04.1860 Primer sonido grabado de la historia: el fonoautógrafo

24.05.1844 Primer mensaje telegráfico de la historia (Saturno-Urano a 60º)

¿?.¿?.1776 Primera máquina de vapor con uso práctico (bomba extracción de agua)

23.10.1769 Primer vehículo terrestre mecánico de la historia
05.01.1769 Primera patente de la máquina de vapor funcional de la historia
¿?. ¿?.1764 Primera máquina hiladora



*
Fecha histórica del acontecimiento, hecho histórico, ciclo planetario y distancia angular

Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo. Se ha comprobado que con orbes  mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y  rigurosa investigación o análisis astrológico.