¿Sabías qué?... I

Seguramente, cada uno de los acontecimientos astrológicos expuestos sea una mera casualidad para muchas personas, pero la sincronicidad manifiesta de los hechos es irrefutable

Carlos Morales

05.10.2025 15:45 hrs.

¿Sabías qué?...


El 28 de junio de 1914 fue asesinado por varios disparos el archiduque de Austria, Francisco Fernando, heredero a la corona del Imperio Austrohúngaro. Ese mismo día tuvo lugar un acontecimiento astronómico: la Luna ocultó al planeta Marte. Da la casualidad de que tradicionalmente, en astrología, el planeta rojo representa las armas de fuego y los conflictos bélicos. Un mes después, se inició la Primera Guerra Mundial a raíz de este trágico magnicidio. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?

¿Sabías qué?...


El 31 de enero de 1953, una marejada ciclónica en el Mar del Norte provocó grandes inundaciones en los Países Bajos, Bélgica y el norte del Reino Unido, causando la muerte de unas 2.500 personas. El día anterior se había producido un eclipse total de luna, que fue visto desde toda Europa. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?



¿Sabías qué?...


Los tres mandatarios que participaron en la Cumbre de las Azores —George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar—, previa a la invasión de Irak, coincidieron en su decisión de impulsar la acción bélica. Curiosamente, todos ellos tienen en sus respectivos gráficos natales el ciclo planetario Júpiter-Urano, dos planetas con características intervencionistas, expansionistas y belicistas. ¿Casualidades del destino o un guiño de los astros?



¿Sabías qué?...


Las rebeliones ocurridas en Asturias y Cataluña en octubre de 1934, con la huelga general revolucionaria de Asturias y la proclamación, por parte de la Generalitat, del Estado Catalán dentro de la República Española, así como el día del referéndum por la independencia de Cataluña de 2017, muestran que en ambas fechas los planetas Júpiter, Urano y Neptuno formaban una figura de aspectos triangular de alta tensión, donde estaban de nuevo involucrados los mismos planetas, 83 años después. Lo que resulta evidente con este ciclo recurrente en España es que, en ambos casos, estos planetas no favorecieron la paz social, sino que propiciaron el conflicto, sin importar el contexto histórico en el que se desarrollaron. ¿Casualidades del destino o un guiño de los astros?

¿Sabías qué?...


Entre el 4 y el 5 de febrero de 1962 se produjo un inusual fenómeno astronómico: una alineación planetaria de seis planetas, así como un stellium con Venus, Marte, el Sol y la Luna formando una estrecha conjunción. Además, se produjo un eclipse total de Sol, que permitió ver la alineación planetaria junto con el stellium y la corte de planetas alrededor del eclipse, donde se encontraban Mercurio, Júpiter, Saturno y Neptuno, todos ellos mucho más dispersos en el firmamento. Un día antes, el presidente John F. Kennedy ordenó el embargo total contra el régimen de Cuba, que, 50 años después, aún seguía vigente. ¿Casualidad del destino o un guiño de los astros?


¿Sabías qué?...


El día que se produjo el impacto del mayor fragmento del cometa Shoemaker-Levy 9 que pudo ser observado por todo el mundo en la superficie del gigante gaseoso Júpiter —el 18.07.1994— ocurrió apenas cinco horas y veinte minutos antes de la explosión del coche bomba en el edificio de la AMIA, en Buenos Aires, que mató a más de ochenta personas en un atroz atentado terrorista. Lo más curioso es que todas las colisiones de los 23 fragmentos del cometa tuvieron lugar en el hemisferio sur de Júpiter, es decir, el mismo hemisferio donde se encuentra situada Argentina. Para más inri, la zona del impacto del fragmento G —el más grande del cometa— se situó aproximadamente a 44º de latitud sur, mientras que Buenos Aires está a 34º de latitud sur. Solo 10º de diferencia. Casi en la misma franja geográfica. ¿Casualidad del destino o un guiño de los astros?