INICIAR SESIÓN

Te damos la bienvenida a Ciklus, la web especializada en astrología mundial, donde analizamos a fondo los eventos políticos, sociales y económicos que marcan la actualidad. Ofrecemos un enfoque único para interpretar los hechos del momento a través de un análisis astrológico riguroso de cada uno de los ciclos planetarios, y mantenerte informado sobre los grandes cambios globales con nuestros artículos e investigaciones, donde te informamos de lo que ocurre en el mundo a través de la astrología de manera clara y concisa.


Otra manera de hacer

y entender la astrología

Personaje actualidad

Francisco
(Papa de la Iglesia Católica)

Nombre secular:  Mario Jorge Bergoglio
Fecha de nacimiento:
 17.12.1936

Hora: 21:00 hrs.

Lugar: Buenos Aires (Argentina)

Ciclos planetarios destacados:

Luna-Neptuno en biquintil

Marte-Neptuno en semisextil
Urano-Neptuno en sexquicuadratura

Análisis astrológico: 

Si observamos el gráfico natal del último papa de la Iglesia Católica, destacan tres ciclos planetarios que encajan muy bien con su perfil. El vínculo entre la Luna y Neptuno, en biquintil, sugiere una personalidad humilde, cercana a los más pobres y con un estilo pastoral sencillo e inclusivo. El semisextil entre Marte y Neptuno refuerza su actitud abierta al diálogo interreligioso, su sensibilidad ecológica y su fuerte compromiso con la justicia social. Además suelen ser personas directas y  empáticas, especialmente con quienes han sido marginados socialmente.

Pero el ciclo planetario más revelador en relación con su papel como líder de la Iglesia Católica es el de Urano y Neptuno, en sexquicuadratura. Este ciclo es el que le ha dado el impulso necesario para promover reformas de fondo: desde su lucha firme contra los abusos sexuales, hasta la mejora de la transparencia financiera y la reestructuración de la Curia. También ha sido clave en su apuesta por una Iglesia más participativa, como demuestra el proceso del Sínodo de la sinodalidad, que busca integrar de verdad a laicos, mujeres y obispos en las decisiones importantes. Y no podemos olvidar su defensa del planeta, plasmada en la encíclica Laudato si’, que ha marcado un antes y un después en la relación entre Iglesia y la protección del medio ambiente. Hay que recordar que el ciclo Urano-Neptuno es el principal y el más representativo ciclo planetario de la Iglesia Católica, estando presente en los momentos claves de su historia.

Cristianismo

Cónclave y pontificado

Cónclave: 

Cuando muere el papa, el Colegio Cardenalicio entra en un periodo de luto y, durante este tiempo, el cardenal camarlengo asume la administración de la Santa Sede. Tras el funeral, los cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Esta reunión cardenalicia se denomina cónclave. En este proceso se aíslan del mundo exterior y votan en secreto. Si ningún candidato obtiene dos tercios de los votos en la primera ronda, se produce una fumata negra, que indica que no se ha podido elegir al nuevo papa. Este proceso puede repetirse durante varias rondas, con fumata negra saliendo cada vez que no se alcanza el consenso.

El cónclave debe concluir dentro de un máximo de 20 días desde la muerte del papa. Si se acerca ese lapso de tiempo y no se ha podido todavía elegir un nuevo pontífice, se pueden tomar medidas adicionales para asegurar que la elección se realice en ese plazo. Una vez elegido, se emite una fumata blanca y el cardenal designado acepta el cargo. Luego se presenta al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, donde el cardenal protodiácono (el de mayor rango entre los cardenales diáconos) es quien pronuncia la fórmula tradicional en latín, que incluye la frase: "Habemus Papam".
El nuevo papa, también denominado sumo pontífice o romano pontífice, implica también ser el obispo de Roma, además de soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano. Según la doctrina católica, el papa, al ser obispo de Roma, es considerado sucesor de San Pedro y la autoridad máxima terrenal de la Iglesia Católica, permaneciendo en el cargo generalmente hasta su muerte.

Últimos pontificados y sus ciclos planetarios: 

28.10.1958 Juan XXIII (4 años y 218 días).
Ciclo Júpiter-Saturno en novil.
Sorprendió al mundo con su apertura al convocar el Concilio Vaticano II, lo que supuso una verdadera revolución institucional y una etapa de renovación inesperada que hoy es dogma dentro de la Iglesia Católica.


21.06.1963 Pablo VI (15 años y 46 días).
Ciclo Júpiter-Plutón en biquintil.

Heredó un proceso complejo y se convirtió en una figura de transición, buscando un equilibrio entre lo nuevo y lo antiguo, dentro de un clima de permanente tensión eclesial que al final se impuso como doctrina fundamental de la actual iglesia.


26.08.1978 Juan Pablo I (33 días).
Ciclo Urano-Neptuno en oncil.
 
El “Papa de la sonrisa”, representó una esperanza de cercanía y sencillez, cuya fugacidad en el cargo por su súbita muerte lo convirtió en un auténtico enigma histórico donde se ha especulado si hubiera sido un importante aperturista de la Iglesia Católica.


16.10.1978 Juan Pablo II (26 años y 168 días).
Ciclo Júpiter-Saturno en oncil.

Fue un papa 
conservador doctrinal (moral sexual, oposición al sacerdocio femenino, defensa del celibato) y aperturista en lo geopolítico (diálogo interreligioso, defensa de derechos humanos y oposición al comunismo) con un fuerte protagonismo internacional, desplegando un enorme carisma.


19.04.2005 Benedicto XVI (7 años y 315 días).
Ciclo Júpiter-Plutón en quintil.
 
Firme defensor de la ortodoxia institucional, siendo símbolo del rigor doctrinal y de una histórica renuncia que sacudió el papado moderno.

13.03.2013 Francisco (12 años y 39 días).
Ciclo Saturno-Plutón en sextil.

Impulsó una
reforma de apertura pastoral, alejándose de la rigidez doctrinal. Ha incluido a sectores marginados por la Iglesia tradicional, como divorciados y personas LGTBI.

Curiosidades históricas

Nombre papal

El nombre papal es el que adopta el nuevo papa al ser elegido, sustituyendo así su nombre de nacimiento. Esta tradición comenzó en el año 533 con el Papa Juan II, quien decidió no usar su nombre pagano original, Mercurio (dios romano del comercio y mensajero de los dioses). Al convertirse en Papa, consideró inadecuado mantener un nombre pagano en el cargo más alto de la Iglesia. Por ello, renunció a su nombre de nacimiento y eligió el nombre cristiano Juan en honor al evangelista y a anteriores figuras eclesiásticas, inaugurando así la tradición de cambiar el nombre al asumir el papado.

El papa lo elige libremente y suele inspirarse en papas anteriores o en santos que admira. Por ejemplo, Francisco (2013) lo eligió en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y humildad. Juan Pablo II (1978) combinó los nombres de Juan XXIII y Pablo VI.

El último que usó su propio nombre fue Marcelo II, en 1555. Desde entonces, ningún papa ha vuelto a hacerlo. Legalmente es posible, pero poco probable, debido al protocolo y la tradición.

Análisis astrológico

Si observamos los grandes ciclos planetarios que estaban activos el día que Donald Trump hizo pública, frente a los jardines de la Casa Blanca, su firme decisión del aumento global de aranceles que aplicaría Estados Unidos al mundo, vemos a Saturno y Urano formando un sextil pártil. Este ciclo planetario es el ciclo nuclear y más representativo en la historia de Estados Unidos, estando presente en muchos momentos de su proceso histórico, además de estar en sintonía recíproca con todo movimiento liberal de la pujante economía norteamericana. Este es el ciclo por excelencia que representa el capitalismo y el libre mercado.

Por lo tanto, astrológicamente hablando, más que un proceso proteccionista (que lo es) por parte de la administración Trump, se trata de un mensaje (sextil), mediante los aranceles, dirigido al mundo para expandir y fortalecer tácticamente la economía estadounidense y debilitar a sus principales competidores. Los sextiles tienen un claro componente de agilidad mercurial, orientado a atraer ventajas afines al ciclo Saturno-Urano, cuyo objetivo es liberar y reforzar aún más la economía del gigante norteamericano.

Ahora bien, si los resultados esperados por Trump no se ven cumplidos debido a posibles caídas bursátiles de los principales índices financieros, o a las reacciones recíprocas del resto de países que van a sufrir la imposición de aranceles —y si estos los aplican proporcionalmente o no, sin que al final haya un acuerdo—, hay muchas probabilidades de que, hacia finales del verano, se empiece a ralentizar la economía mundial. En particular, la de Estados Unidos ... [Leer artículo]

Reflexiones

astrológicas


                           La aplicación del método científico en la ciencia astrológica debe ser prioritaria para ratificar o descartar muchos de los postulados de la astrología clásica. Sin embargo, dentro del colectivo global de astrólogos, muy pocos son los que han hecho o hacen algo al respecto.

Análisis astrológico

Conflicto
árabe-israelí

y sus ciclos planetarios

De sobra son conocidas las continuas guerras acaecidas en Próximo Oriente, desde los primeros asentamientos en Tierra Santa de los judíos llegados de cualquier parte del mundo por la llamada sionista en la década de los años cuarenta, hasta la creación del Estado de Israel en 1948, que ha perdurado hasta nuestros días sin que se vislumbre un final satisfactorio. El sufrimiento causado afecta tanto al pueblo palestino como al pueblo de Israel, donde la maltrecha paz no consigue encontrar acogida alguna debido al enquistamiento crónico del conflicto entre ambos pueblos desde hace más de siete décadas. En este contexto, observaremos cómo los ciclos planetarios Júpiter-Plutón y Saturno-Plutón están siempre presentes, siendo sus ciclos referentes en esta encarnizada lucha territorial ... [Leer artículo]

Reflexiones astrológicas

¿Por qué los signos del zodíaco deben condicionar a cada uno de los planetas?

Hemos caído en la falsa creencia de que los signos del zodíaco imprimen carácter a los planetas cada vez que estos los transitan, pero no es así. Son los planetas los que aportan la energía y las cualidades necesarias a cada signo zodiacal. Los signos no ejercen influencia sobre los planetas, sino que son meros receptores de las características planetarias. Esta distorsión teórica lleva aparejados planteamientos erróneos en la interpretación astrológica, donde se tiende a sobrevalorar el papel de los signos como agentes activos, cuando en realidad su función es receptiva y dependiente.


Sin embargo, seguimos tiñendo con los colores zodiacales a cada planeta cuando recorre un determinado signo, sin darnos cuenta de que el verdadero núcleo de la astrología son los planetas y las relaciones que establecen entre ellos a través de los aspectos y sus correspondientes ciclos planetarios. Son estos los que contienen el abanico de colores que otorgan mayor o menor intensidad a cada uno de los signos zodiacales, moldeando las características básicas de estos doce arquetipos del zodíaco.

Sin ellos, sin los planetas (incluyendo al Sol y la Luna), el zodíaco carecería de sentido, al igual que un reloj sin sus correspondientes manecillas. Las horas marcadas en su esfera serían inútiles si no hubiera un mecanismo en funcionamiento que indicara el tiempo, ya que, sin esas manecillas, el reloj no tendría razón de ser a nivel práctico, y las horas que están representadas por esos números, menos ... [Leer artículo]

Análisis astrológico

¿Por qué Trump y Putin se atraen?

Lo que es indudable, y nadie puede negar, es la atracción recíproca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Es obvio que se gustan a nivel personal y que sus formas de hacer política son similares. Aunque cada uno tiene intereses contrapuestos debido a la rivalidad histórica de las naciones que representan, comparten un enfoque muy parecido en política exterior. Posiblemente difieran en sus formas de expresión, pero coinciden en el fondo. Ambos son claramente ultranacionalistas, donde la prioridad de los intereses nacionales está por encima de los de cualquier otro país. Son autoritarios en la toma de decisiones, en la cual el asesoramiento de otros puede quedar eclipsado por su propia visión unipersonal. Son directos cuando abordan sus objetivos geoestratégicos, los cuales expresan con suma claridad y vehemencia. La diplomacia no es su fuerte, aunque intenten disimularlo.

Todas estas afinidades tienen, astrológicamente, un denominador común, que es la fuente de atracción mutua de ambos mandatarios: el ciclo Júpiter-Urano, presente en sus respectivos gráficos natales. Trump lo tiene en forma de trígono, y Putin, en forma de sextil. Este ciclo tiende a proyectarse en la esfera internacional, extendiendo su influencia más allá de las fronteras internas de un país. Se manifiesta con características muy específicas, como el intervencionismo, las decisiones unilaterales y las imposiciones en cualquier ámbito, ya sea en política interna o, aún más, en política exterior. No favorece el diálogo ni la negociación, ya que repudia todo aquello que percibe como una amenaza a su esfera de influencia e intereses. Por lo tanto, tiende a imponer más que a cooperar. Las relaciones bilaterales no son su fuerte, por lo que muchas decisiones terminan en enfrentamientos directos con aquellos países que no están por la labor de asentir, haciendo saltar por los aires las negociaciones previas, lo que afectará directa o indirectamente en la esfera internacional.

El ciclo Júpiter-Urano es enérgico, explosivo, directo y tajante; solo en contadas ocasiones conduce a la distensión. Las dilaciones en el tiempo y las esperas innecesarias no van en sintonía con este ciclo ni con las personas que representan esta dinámica planetaria. Por lo tanto, en los próximos años, los grandes titulares de cualquier medio de comunicación estarán protagonizados por el binomio Trump-Putin y su ciclo Júpiter-Urano. Que no quepa ninguna duda.

Personaje actualidad

Donald Trump

Fecha de nacimiento: 14.06.1946

Hora: 10:54 hrs.

Lugar: Queens, New York (Estados Unidos)

Ciclos planetarios destacados:

Sol-Luna en oposición

Sol-Saturno en semisextil
Júpiter-Urano en trígono

Análisis astrológico: 

Si observamos el gráfico natal de Donald Trump, a simple vista vemos un hemisferio oriental atestado, con un 90% de planetas en este sector y un destacado e imponente planeta Marte en conjunción con el ASC, situado en el sector 12, y una Luna aislada en el hemisferio occidental. Es evidente que esa acumulación planetaria en el hemisferio del Yo, vertebrado en su eje central por el ASC, indica una personalidad que necesita controlar absolutamente todo en su vida y que cualquier acción debe estar dirigida hacia objetivos puramente personales, donde, en el caso de Trump, los demás se convierten en una extensión o herramienta útil para proyectar su filosofía personal a través de su entorno inmediato y, por consiguiente, a través de su país. Así es su visión y manera de afrontar y dirigir su vida y la vida de los demás ... [Leer artículo]

Astronómia-astrología

Planetas
retrógrados

Un planeta retrógrado es aquel que, observado desde la Tierra, parece moverse en dirección contraria a su órbita habitual. Este fenómeno es un efecto óptico causado por la diferencia de velocidades entre los planetas en su recorrido alrededor del Sol. No significa que realmente cambie su dirección, sino que su posición relativa varía debido a la perspectiva terrestre.

En astrología, se asocia con revisión, introspección, desafíos, bloqueos y análisis de temas relacionados con el planeta en cuestión. Por ejemplo, Mercurio retrógrado se vincula con problemas en la comunicación o en la expresión verbal, mientras que Venus retrógrado afecta a las relaciones y los valores personales.

Los planetas retrógrados se tienen en cuenta cuando transitan en el gráfico natal de una persona sobre algún planeta natal, especialmente en los tránsitos que generan una conjunción entre ellos, ya que las características astrológicas de ese planeta natal, junto con el planeta en tránsito, se ven alteradas. La duración de sus efectos dependerá del tiempo que dure la retrogradación.

En astrología mundial, también son relevantes los efectos de los planetas retrógrados si estos afectan en particular puntos determinados del gráfico natal de un país, partido político, organización, etc.

Período retrógrado:
 Mercurio: 24 días (3 o 4 veces al año), Venus: 43 días (1 vez cada 19 meses), Marte: 60 a 80 días (1 vez cada 26 meses), Júpiter: 120 días (1 vez al año), Saturno:  140 días (1 vez al año), Urano: 150 días (1 vez al año), Neptuno: 160 días (1 vez al año) y Plutón: 180 días (1 vez al año).

Análisis astrológico

Guerra
ruso-ucraniana

El ciclo planetario Júpiter-Urano es uno de los principales ciclos de referencia o afines a Rusia. Está presente en la Carta Magna de la Federación de Rusia, formando un quintil. Este ciclo también estuvo operativo en la crisis constitucional rusa de 1993, con una cuadratura creciente; en el inicio de la guerra ruso-ucraniana de 2014, con otra cuadratura, esta vez menguante; y en la invasión rusa de Ucrania de 2022, con un sextil, el mismo aspecto que tiene el presidente Vladimir Putin en su gráfico natal, ciclo afín al mandatario ruso. Es obvio que la relación de Putin con el ciclo planetario Júpiter-Urano le hace sentirse cómodo, sobre todo en política exterior. Además, está en sintonía con el mismo ciclo que rige a la actual Rusia, como ya he mencionado. Es decir, el pueblo ruso está en sintonía con los intereses de su presidente y viceversa. Nadie discute esa evidencia, reflejada en las urnas en múltiples ocasiones, con las aplastantes victorias electorales de Putin frente a sus adversarios políticos, que son incontestables. Otra cuestión es que, desde fuera de Rusia, nos gusten o no las políticas del presidente ruso ... [Leer artículo]

Ciclos planetarios
Júpiter-Neptuno

Ficha astrológica

Periodo sinódico: 12 años
Anterior conjunción: 2022
Próxima conjunción:
 2034

Características del ciclo:

El ciclo planetario entre Júpiter y Neptuno destaca por facilitar la posible resolución de conflictos internos o internacionales a través de acuerdos, tratados de paz y reformas sociales significativas. Estos periodos suelen coincidir con transformaciones geopolíticas y culturales, reflejando momentos clave de transición y cambio ideológico. Además, la influencia de este ciclo se extiende a la configuración de nuevas relaciones internacionales, avances en derechos civiles, justicia social y libertad en distintos escenarios, donde la cooperación y la búsqueda de soluciones pacíficas cobran protagonismo, fomentando un ambiente de esperanza y renovación global.. Es cierto que en algunos casos, estos procesos quedan en papel mojado, mientras que en otros conducen al establecimiento de acuerdos desfavorables para algunas de las partes. Asimismo, pueden derivar en la toma de decisiones erráticas o de escaso calado político, lo que genera caos e incertidumbre. En ocasiones, estas situaciones surgen de falsas esperanzas o terminan sin materializarse debido a su falta de viabilidad práctica.

Hechos históricos destacados: 

04.09.1945  Firma de la rendición de Japón (00º), 14.12.1995  Acuerdos de Dayton (30º), 11.09.1867  Publicación del libro “El Capital” de Karl Marx (45º), 31.10.2007 Se aprueba la Ley de Memoria histórica en España (60º), 26.10.1648 Tratado o Paz de Westfalia (72º), 18.12.1865 Abolición de la esclavitud en Estados Unidos (90º), 30.04.1975 Fin de la Guerra del Vietnam (120º), 17.09.1978 Acuerdos de Camp David (135º),  01.05.1851 Primera exposición universal en Londres  (144º), 30.09.1938 Acuerdos de Munich (150º), 09.11.1989 Caída del Muro de Berlín (180º)



¿Sabías qué?...



El Partido Comunista de España (PCE) se fundó en noviembre de 1921 bajo el ciclo planetario Marte-Saturno, cuando ambos planetas estaban a una distancia angular de 135º, formando una sexquicuadratura.

Al finalizar la Guerra Civil española, en 1939, fue ilegalizado por el régimen franquista, que lo demonizó, persiguiendo a muchos de sus miembros, quienes fueron encarcelados, torturados y asesinados. El PCE tuvo que reorganizarse en la clandestinidad. Durante mucho tiempo fue la principal, cuando no la única, fuerza organizada que ejerció la mayor presión contra la dictadura de Franco.

En plena Transición española, en 1977, el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, legalizó el PCE, 54 años después de su fundación. Curiosamente, en ese momento volvía a estar activo el ciclo Marte-Saturno, con la misma distancia angular que el día de su fundación, formando de nuevo una sexquicuadratura. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?

Astrología-astronomía
Diferencias entre conjunción, stellium

y alineación planetaria

En astrología y astronomía existen ligeras diferencias puntuales entre lo que es una conjunción, un stellium y una alineación planetaria, que intentaremos explicar de manera resumida:

La conjunción es el nombre que se le da a un fenómeno astronómico en el que dos astros tienen una separación angular mínima vista desde la Tierra. Esto significa que parecen estar juntos o estrechamente unidos en el cielo a una distancia muy pequeña. Se tiene en consideración tanto en astronomía como en astrología.

Por su parte, un stellium es la denominación que se le da en astrología cuando tres o más planetas, incluido el Sol y la Luna, están concentrados en una franja del cinturón zodiacal, formando una estrecha conjunción.

Una alineación planetaria es el término que se utiliza únicamente en astronomía para definir un fenómeno visual que sucede cuando varios planetas del sistema solar se alinean o se colocan en fila, unos al lado de otros, a diferentes distancias angulares. Este fenómeno puede ser observado por cualquier persona, ya sea ajena, aficionada o profesional de la astronomía.

Desde el punto de vista astrológico, de los tres conceptos mencionados, solamente las conjunciones y los stelliums se aplican en astrología, además de muchos otros. Las alineaciones planetarias no se tienen en cuenta, ya que no se perciben sus efectos astrológicos. Esto se debe a que las irregulares distancias angulares entre estos planetas no permiten que interactúen entre sí, a no ser que se encuentren en una posición espacial en la que se formen algunos aspectos astrológicos ya establecidos, como la conjunción, la cuadratura o el trígono, entre otros, y que, en este caso, involucren a todos los planetas de la alineación planetaria mediante una figura geométrica de aspectos, lo cual no suele ser habitual.

En cambio, si la alineación planetaria formara un stellium, donde tres o más planetas estuvieran unidos en una estrecha conjunción, es muy probable que sus efectos astrológicos fueran perceptibles tanto a nivel individual como social, como ya ha sucedido en otras muchas ocasiones. Un claro ejemplo de ello fue el inusual fenómeno astronómico que tuvo lugar entre el 4 y el 5 de febrero de 1962, con una alineación planetaria de seis planetas, así como un stellium con Venus, Marte, el Sol y la Luna formando una estrecha conjunción. Además, se produjo un eclipse total de Sol, que permitió ver la alineación planetaria junto con el stellium y la corte de planetas alrededor del eclipse, donde se encontraban Mercurio, Júpiter, Saturno y Neptuno, todos ellos mucho más dispersos en el firmamento. Un día antes, el presidente John F. Kennedy ordenó el embargo total contra el régimen de Cuba, que, 50 años después, aún seguía vigente.

Astrología mundial

Modelo de Estado

y sus ciclos planetarios

Ciclos planetarios: Júpiter-Urano, Saturno-Urano, Júpiter-Neptuno, Saturno-Neptuno y Urano-Neptuno

Estos ciclos planetarios están presentes como ciclos recurrentes o afines en aquellos países o Estados con democracias participativas y representativas, con una clara separación de poderes, un Estado de derecho consolidado, derechos fundamentales bien definidos y multipartidismo con variadas opciones políticas que pueden ocupar democráticamente el poder, independientemente de su ideología política. Sus políticas económicas suelen estar basadas en un modelo de libre mercado combinado con políticas conservadoras, liberales en algunos casos y, en otros, con medidas socialdemócratas, siempre intentando mantener un correcto Estado del bienestar. Aquí tienes algunos ejemplos:


República federal representativa (Estados Unidos y Alemania)

Estado confederado representativo (Unión Europea)

República unitaria representativa (Francia e Italia)

Estado unitario con monarquía parlamentaria (España y Reino Unido)

Análisis astrológico
Descubrimiento de

Urano y su impacto

en la conciencia colectiva

Fecha histórica: 12.03.1781 Hora: 22:30 hrs.

Lugar: Londres (Reino Unido)

Descubridor:  William Herschel

Hechos históricos: 
El descubrimiento de Urano en 1781 por William Herschel produjo un impacto significativo en la conciencia colectiva coincidiendo con una era de profundos cambios políticos, sociales y tecnológicos. Fue el comienzo de la Revolución Industrial que transformó la producción con la máquina de vapor, desplazando la manufactura artesanal por fábricas mecanizadas. Este avance favoreció el auge de la burguesía, que reemplazó progresivamente a la nobleza como clase dominante, impulsando el capitalismo y el liberalismo económico. Paralelamente, la Ilustración promovió ideas de libertad, igualdad y soberanía popular, que provocó la independencia de Estados Unidos en 1783 y la Revolución Francesa en 1789. La caída del Antiguo Régimen dio paso a repúblicas y monarquías constitucionales, donde el sufragio censitario, aunque limitado a propietarios y élites, marcó el inicio de la participación política del ciudadano. El progreso científico se manifestó en la mejora de la navegación y la exploración, facilitando el comercio global. En 1783, los hermanos Montgolfier lograron el primer vuelo en globo aerostático, inaugurando la era de la aeronáutica. En este contexto, Urano se convirtió en el primer planeta descubierto con un telescopio, simbolizando la expansión del conocimiento y el dominio humano sobre el universo. El siglo XIX heredó estos cambios, con la consolidación del liberalismo, la abolición del feudalismo y la expansión del sufragio en diversas naciones. El descubrimiento de Urano quedó ligado a una época donde la ciencia, la industria y una nueva política remodelaron abruptamente el mundo, sentando las bases de la modernidad.

¿Sabías qué?...


El ciclo planetario Mercurio-Venus estuvo operativo, formando un sextil justo el mismo día de las respectivas inauguraciones de los dos principales canales fluviales con mayor tráfico del mundo, construidos de manera artificial por el hombre: el Canal de Suez en Egipto (1869) y el Canal de Panamá (1914), con 45 años de diferencia. El sextil entre Mercurio y Venus ocurre en raras ocasiones. Además, Mercurio representa las comunicaciones y los diversos medios de transporte, mientras que el planeta Venus simboliza las mercancías o productos transportados. ¿Casualidades del destino o un guiño de los astros?


Actualidad astrológica
Acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás 2025

Fecha histórica: 19.01.2025 Hora: 11:30 hrs.

Lugar: Ciudad de Gaza (Estado de Palestina)

Ciclos planetarios destacados: Mercurio-Saturno en sextil (60º), Mercurio-Venus en sextil (60º) y Saturno-Plutón en semicuadratura (45º)

Aspectos  destacados:
4 sextiles (60º), 5 semicuadraturas (45º) y 2 conjunciones (0º)

Porcentaje del tono cromático de aspectos: Azul (35%), granate (35%) y resto de colores (30%)

Análisis astrológico:
Si observamos el gráfico natal del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, veremos que es un parche transitorio de una tregua endeble que, en cualquier momento, puede volver a estallar por el incumplimiento de una o ambas partes. Nació el día de la firma con siete aspectos tensionales —semicuadraturas y sexquicuadraturas— y entró en vigor con cinco semicuadraturas y cuatro sextiles, donde los contendientes en este conflicto armado se sienten obligados a entenderse de manera momentánea debido al alto contenido de sextiles el día de la entrada en vigor del alto el fuego.

Sin embargo, esta tregua será de escasa duración debido al amplio número de semicuadraturas que suelen reflejar la tensión latente y la explosividad de estos aspectos, involucrando al Sol y a los planetas Venus, Marte, Júpiter y Urano. Además, el ciclo planetario recurrente Saturno-Plutón en el eterno conflicto árabe-israelí está operativo formando un aspecto de 45° (semicuadratura). Cuando estos dos planetas territoriales se ponen en marcha, alargan y acentúan mucho más la duración del conflicto.

¿Sabías qué?...


Cuando vemos al planeta Venus resplandecer y destacar por su intenso brillo en el cielo, varias horas antes del amanecer o anochecer, como custodia y vigía entre la luz y la oscuridad de la noche, donde Venus marca los finos márgenes entre la luz y la oscuridad, entre el bien y el mal, entre lo bello y lo tétrico. Es en ese periodo cuando la hermosa e irresistible diosa del amor se transforma y muestra su lado infernal y malvado. Debemos estar atentos a sus siniestras reacciones, ya que el planeta gemelo de la Tierra, cuando se encuentra en su máxima elongación tanto al este como a oeste del Sol, es decir, a la mayor distancia angular del astro rey, unos 45º de arco, es en ese instante cuando nos indica que algún macabro acontecimiento está a punto de suceder: los mayores atentados terroristas de la historia están presentes en el 70% de los casos cuando el ciclo Sol-Venus está activo, ya sea formando una conjunción, semisextil o semicuadratura: la bomba del Liceo de 1893, atentados del 11-S de 2001, atentados en los trenes de Madrid de 2004, y el ataque terrorista de Hamás a Israel de 2023 son algunos claros ejemplos. Desde el 4 de diciembre del 2024 hasta el 8 de febrero del 2025 estará operativa la semicuadratura entre el Sol y Venus, la cual ha dado muestras de la peor cara de este ciclo planetario. Ejemplos de ello son el atropello en Magdeburgo, Alemania donde un vehículo embistió un mercado navideño, causando cinco muerto y 200 heridos el 20 de diciembre de 2024; el atentado en Waziristán del Sur, Pakistán, con un ataque que resultó en la muerte de varios soldados paquistaníes el 21 de diciembre de 2024, y los atentados en Estados Unidos el 1 de enero del 2025 en Nueva Orleans, con el atropello masivo y posterior muerte de 15 personas y varios heridos. ¿Casualidades de la vida o un guiño de los astros?

Reflexiones

astrológicas


¿Podrían los doce signos del Zodíaco "sobrevivir" sin los planetas del sistema solar? La respuesta es no. Si aplicamos esta misma pregunta a los planetas: ¿podrían "sobrevivir" los planetas del sistema solar sin cada uno de los doce signos del Zodíaco? La respuesta es sí, ya que interactúan cíclicamente entre ellos. En cambio, los signos zodiacales quedarían "estériles", al no poder dar respuesta astrológica alguna si no fueran transitados por cada uno de los planetas del sistema solar en sus correspondientes períodos cíclicos, al no estar presentes los actores y pilares fundamentales de la astrología.

Análisis astrológico

Elecciones presidenciales

Estados Unidos 2024

Fecha histórica: 05.11.2024

Hora: 08:00 hrs.

Lugar: Washington DC (Estados Unidos)

Ciclos planetarios destacados:

Saturno-Urano en quintil 

Urano-Neptuno en sextil
Sol-Júpiter en biquintil

Análisis astrológico:
Independientemente de la información destacada obtenida de los tránsitos que podemos ver en el gráfico natal de los dos candidatos que aspiran a ser el próximo inquilino de la Casa Blanca, a través de una simple fórmula de cálculo matemático como es el Método de Cálculo Lunar (MCL), que es el indicador o termómetro astrológico básico para conocer el resultado comparativo de quién ganará las elecciones presidenciales, es obvio que Donald Trump es el claro ganador de la próxima presidencia de los Estados Unidos al obtener 90º de arco en comparación con los 121º de arco de Kamala Harris ... [Leer artículo]

Análisis astrológico

Gran riada en la

provincia de Valencia 2024

Fecha histórica: 29.10.2024

Hora: 20:00 hrs.

Lugar: Provincia de Valencia (España)

Ciclos planetarios destacados:

Marte-Saturno en sexquicuadratura

Saturno-Plutón en semisextil

Venus-Plutón en semicuadratura

Análisis astrológico:
Al observar el gráfico astrológico del Sistema Solar correspondiente al día de la tragedia ocurrida en la provincia de Valencia, la noche del 29 de octubre de 2024, se puede apreciar una destacada figura de aspectos en forma de cometa. Esta configuración astrológica, sumamente tensa, involucraba a los planetas Venus, Marte, Saturno y Plutón, quienes formaban entre sí una serie de aspectos complejos: dos semicuadraturas, dos sexquicuadraturas, una cuadratura y una oposición. Los aspectos en cuestión, por su naturaleza, denotan una gran intensidad energética y una disposición que no puede ser ignorada, ya que la configuración generada por estos planetas parece sobrecargada de potencial destructivo. La simetría precisa de esta estructura de aspectos parece un indicativo de un flujo energético que, lejos de ser armónico, se muestra descontrolado y caótico ...
[Leer artículo]

Estados Unidos
y sus ciclos planetarios

Fecha de nacimiento: 04.03.1789
(Entrada en vigor Constitución)

Hora: 12:00 hrs.

Lugar: Washington DC (Estados Unidos)

Ciclos planetarios destacados:

Sol-Saturno en conjunción
Venus-Marte en trígono

Saturno-Urano en sexquicuadratura

Acontecimiento histórico: 

La Constitución de los Estados Unidos fue redactada en 1787 durante la Convención Constitucional en Filadelfia y entró en vigor en marzo de 1789, estableciendo un marco de gobierno federal con separación de poderes y un sistema de pesos y contrapesos. Este documento histórico, compuesto por un preámbulo y siete artículos, define la estructura y las funciones del gobierno, y ha sido enmendada 27 veces para abordar cuestiones como los derechos civiles y la estructura gubernamental. La primera serie de enmiendas, conocida como la Carta de Derechos, se ratificó en 1791, garantizando las libertades fundamentales de las personas.

Primer aniversario

Efemérides para la historia
Ataque terrorista

de Hamás a Israel

Fecha histórica: 07.10.2023

Hora: 06:00 hrs.

Lugar: Nahal Oz (Israel)

Ciclos planetarios destacados:

Sol-Júpiter en quincuncio

Sol-Venus en semicuadratura

Júpiter-Saturno en quintil

Acontecimiento histórico: 

El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque sorpresa masivo contra Israel desde la Franja de Gaza, coincidiendo con el festival judío de Sucot. El ataque comenzó con el lanzamiento de miles de cohetes hacia varias ciudades israelíes, incluidas Tel Aviv y Jerusalén. Al mismo tiempo, militantes de Hamás cruzaron la frontera y atacaron comunidades cercanas como Nahal Oz, Sderot y otros kibutzim, causando aproximadamente 1.200 muertes en Israel, incluyendo al menos 200 personas secuestradas por los atacantes. Muchos de los fallecidos fueron torturados y quemados vivos, incluidos niños y mujeres. Israel respondió rápidamente con ataques aéreos y terrestres sobre Gaza, que han resultado en más de 42.000 muertos, la mayoría niños indefensos, y cientos de miles de desplazados en la Franja. Este ataque fue considerado uno de los más graves en la historia reciente del conflicto israelo-palestino, provocando una fuerte escalada de la violencia en la región.


Análisis astrológico:
El ataque terrorista de Hamás a Israel en el 2023 es un trágico ejemplo de cómo el ciclo planetario Sol-Venus, cuando ambos astros están a una distancia angular de 45º de arco (semicuadratura), suele coincidir con algunos de los acontecimientos sociales más intensos y dramáticos. Este aspecto suele estar presente en momentos de crisis y violencia, siendo un indicativo de tensiones que pueden culminar en acciones extremas, ya que este ángulo desafiante nos habla de un conflicto profundo que esta a punto de estallar, y que llevaba tiempo cociéndose hasta estallar dando la peor cara de la realidad humana cuando la semicuadratura entre el Sol y Venus se activa. Además, este tipo de alineación astrológica es común en eventos trágicos, ya que puede desatar pasiones intensas y reacciones desproporcionadas. En este contexto, la semicuadratura actúa como un catalizador que exacerba las emociones y lleva a la acción violenta, como lo evidencian atentados previos en la historia. La combinación de estos planetas con este aspecto tenso indica un desequilibrio que puede manifestarse en la sociedad como actos de desesperación y odio. Esta alineación ha estado presente en momentos violentos y devastadores de la historia reciente, como los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, la masacre de Beslán en 2004, los atentados en los trenes de cercanías de Madrid en 2004, y ahora, en este conflicto bélico. La semicuadratura entre el Sol y Venus parece marcar una tendencia hacia la violencia y la destrucción, revelando un patrón astrológico de extrema importancia en la astrología mundial.

El Tratado de Versalles de 1919 y sus ciclos planetarios

El Tratado de Versalles de 1919, fue cualquier cosa, menos un tratado de paz. La Primera Guerra Mundial no acabó con el acuerdo pacífico de amistad entre vencedores y vencidos. Ese "acuerdo" fue fruto de la humillación e imposición en cada uno de sus términos a los alemanes, donde se consideró que eran los únicos responsables de la Gran Guerra, alimentando con ello, el odio y la revancha, siendo un tratado, pero, no de paz, ya que desde su firma se vislumbraba, tintes henchidos en un odio latente, para convertirse en la antesala de una nueva guerra, aletargada en un estado momentánea de hibernación, para despertar un día y continuar en una segunda etapa bélica, veinte años después, con el estallido de la Segunda Guerra Mundial ... [Leer artículo]


Ciclo planetario

Luna y Júpiter

Ciclo sinódico: 1 mes

Características astrológicas:

La fuerza cíclica entre la Luna y Júpiter es palpable en la vida de aquellas personas que tienen una tendencia natural a ser afectuosas, cercanas en su entorno inmediato, con una búsqueda en dar un significado a las experiencias emocionales. Esta configuración promueve una visión y acercamiento generosa y expansiva hacia el mundo, lo que puede llevar a una gran empatía y deseo de cuidar a los demás. Sin embargo, también puede generar una tendencia a la exageración emocional o a idealizar las relaciones y las situaciones, lo que podría resultar en desilusiones o expectativas poco realistas. La clave está en equilibrar el entusiasmo con una visión práctica y sensata ante la vida.


El líder independentista de la India, Mahatma Gandhi, tenía en su gráfico natal el ciclo planetario Luna-Júpiter a una distancia angular de 90º formando una intensa cuadratura, que jugó un papel crucial. en su vida y en la de su país, ya que le otorgó una profunda empatía y un enfoque pacífico en la resolución de conflictos. Júpiter, planeta de la sabiduría y las oportunidades, amplificó su capacidad para liderar con compasión y una moral elevada la lucha por la independencia del Reino Unido. La combinación de este ciclo le permitió no solo inspirar a millones con su filosofía de la no violencia, sino también guiar a su pueblo hacia la independencia con una visión ética y espiritual.


Personajes con el ciclo Luna-Júpiter en su gráfico natal:

Hugo Chávez, presidente de Venezuela (00º), Jimmy Carter, presidente de Estados Unidos (30º), Ernesto Che Guevara, revolucionario argentino (45º), Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos (60º), Albert Einstein, físico alemán (72º), Mahatma Gandhi, líder independentista de la India (90º), Muhammad Ali, boxeador estadounidense (120º), Alcalá-Zamora, presidente de la Segunda República (135º), Paul Von Hindenburg, presidente de Alemania (144º), Konrad Adenauer, canciller de Alemania Occidental (150º), Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos (180º)

Ficha astronómica

Mercurio

Características generales
Tipo de planeta:  Telúrico, rocoso, terrestre
Nº de satélites:
  Ninguno


Características orbitales

Orden de distancia al Sol:
 
Distancia media al Sol:
  57.91 millones de km (3 min.  14 seg. luz)
Distancia media a la Tierra:
  77 millones de km (3 meses de viaje en nave espacial)
Inclinación orbital:
  7.0°
Período orbital sideral:
  87.97 días
Período orbital sinódico:
  116.6 días


Características físicas

Orden de tamaño:
  8º planeta más grande del sistema solar
Masa:
0.055 (5.5%) Tierras
Volumen:
  0.057 (5.7%) Tierras
Diámetro:
  4.880 km
Periodo de rotación:
  58.6 días (Movimiento retrógrado)
Inclinación axial:
  0.034°


Características y composición atmosférica

Presión: 0 atm (muy tenue)
Temperatura media:
  167 °C
Sodio (Na) : 42%

Hidrógeno (H) : 29%

Helio (He) : 22%

Oxígeno (O) : 6%

Potasio (K) : 0,5%

Calcio (Ca) : 0,5%

Grandes ciclos

planetarios activos

abril del 2025

El mes de abril del año 2025 se inicia con los siguientes grandes ciclos planetarios operativos: desde el 11 de marzo está activo el sextil menguante entre Saturno y Urano, el cual se mantendrá operativo hasta el 12 de mayo de 2025. A partir del 5 de abril se activará la sesquicuadratura creciente entre los planetas Júpiter y Plutón, la cual se mantendrá operativa hasta el 27 de abril del 2025.

Nota: Los orbes o márgenes de tolerancia que aplicamos a cualquier de los aspectos es de 2º de arco como máximo, excepto la conjunción, con un orbe máximo de 5º de arco. Se ha comprobado que con orbes  mucho más amplios, el aspecto o la distancia angular entre dos planetas pierde fuerza, viciando con ello los resultados de una seria y  rigurosa investigación o análisis astrológico.